La Asociación Centro Ágora para la atención a la diversidad se creó en el año 2013 para dar respuesta a las demandas de formación personal, social y laboral de personas mayores de 16 años que presentan discapacidad
A través de talleres, eventos y actividades en general, se pretende potenciar la adquisición de habilidades, actitudes y hábitos de estas personas, para ayudarles en el desarrollo de las siguientes áreas: cognitiva, afectiva, social, física y laboral, mediante actividades acordes a sus necesidades e intereses.
Entre las múltiples actividades que realiza la asociación Centro Ágora destacamos el Taller de autonomía e inclusión socio-laboral que detallamos a continuación.
COLECTIVO AL QUE VA DIRIGIDO
Los y las adolescentes de hoy son los adultos de mañana. Por esta razón todos los esfuerzos destinados a la mejora de su calidad de vida y bienestar a todos los niveles son necesarios, valiosos y cuanto menor, una inversión de futuro. Por ello, las acciones encaminadas a la mejora de su estado social y personal están consideradas como altamente eficaces para garantizar un desarrollo integral de los mismos, atendiendo a sus particularidades y explotando al máximo su potencial.
Asimismo, también se les da la oportunidad a aquellas personas mayores de edad que presenten discapacidad y que tengan intención de desarrollarse personal, social y laboralmente.
Se propone realizar una serie de talleres de integración con el propósito de lograr el respeto mutuo, la colaboración y la inserción socio – laboral. En definitiva, una plena integración.

CONOCIMIENTO ACTUAL SOBRE LA POSIBLE DEMANDA
Actualmente un número considerable de personas con discapacidad permanecen en sus casas sin la posibilidad de realizar ningún tipo de actividad en los distintos centros y asociaciones que existen en el sur de la isla. Esto es debido a diferentes motivos: económicos, imposibilidad de desplazamiento, escasez de plazas en los centros ocupacionales de forma gratuita, actividades no acordes a sus intereses, …
Lugar: Dicho taller se realiza en el Municipio de Arona, concretamente en Los Cristianos, ya que se trata de un lugar idóneo debido a la cercanía y posibilidad de acceso a diferentes servicios, instalaciones y comercios.
Fecha de inicio: El taller empezó el mes de septiembre del año 2013 con una duración anual de 11 meses, tomando el mes de agosto como vacaciones. El taller se ha ido perfeccionando y mejorando a lo largo de los años. Prueba de ello es que en la actualidad existe la posibilidad de realización de prácticas laborales por parte de los usuarios de dicho taller en distintas empresas de la comarca.
Ubicación física: El taller se realiza en las instalaciones de la Asociación Centro Ágora en Los Cristianos, concretamente en la avenida Ámsterdam, urbanización San Marino nº3, Local 1. Asimismo, se utilizan diferentes espacios en el exterior como son: canchas de deporte, piscina, centro hípico, playa …
Horario: El horario del taller es de 8:30 de la mañana a 13:30 de la tarde. Este horario podrá ser incrementado si fuera viable y surgiera la necesidad.
OBJETIVOS Y ACTIVIDADES DEL TALLER
El objetivo general del Taller es conseguir la Autonomía e Inclusión Socio-Laboral de las personas con discapacidad. Para ello, se establecen unos objetivos específicos como son:
– Conseguir la inserción laboral de los usuarios. Para ello se realizan actividades como:
- Realización de prácticas laborales en distintas empresas locales: supermercados, talleres de coches, comercios,… Se trabaja la responsabilidad de cumplir con horarios, asistencia, trabajo,…
- Utilización de nuevas tecnologías como son: ordenadores (buscar información en internet, manejar distintos programas informáticos), tablets, móviles + redes sociales (facebook, instagram,…)
- Actividades de búsqueda de empleo: renovación de solicitante de empleo, elaboración del currículum vitae, rellenar documentos oficiales y/u otros funcionales para su día a día, búsqueda de ofertas de empleo,…
- Entrenamiento de habilidades sociales en el ámbito laboral y formal.


– Potenciar el desarrollo personal y autónomo de los usuarios. Para ello se realizan actividades como:
- Manualidades (elaboración de tarjetas, llaveros, decoración, jabones, papelería, …)
- Atención pedagógica: adquisición de conocimientos académicos (preparación del graduado de ESO a través de Radio ECCA, cursos de formación como primeros auxilios, manipulador de alimentos,…), utilización de la moneda (cálculo matemático, utilización de calculadora,..), lecto-escritura, psicomotricidad fina, …
- Talleres: de cocina, de música, de interpretación, de conocimiento general (política, económica, social, reciclaje, psicoanálisis, …)
- Administración del dinero para la compra diaria del desayuno. Planificación y ejecución.
- Fomentar el uso del servicio de transporte público para potenciar su autonomía



– Incentivar y mejorar la calidad de inserción social por parte de los usuarios en un contexto próximo. Para ello se realizan actividades como:
- Realización de actividades deportivas como son: clases de natación, deporte al aire libre (fútbol, baloncesto, pilates, …), clases de hípica,… potenciando su psicomotricidad gruesa.
- Entrenamiento de habilidades sociales en el ámbito informal.
- Inculcar conductas de cuidado para el bienestar en cuanto a alimentación y salud.
- Excursiones con fundamento formativo u ocio.
En general, se pretende conseguir un ambiente agradable y ameno. Una vez al año se realiza un campamento con los usuarios donde se pone en práctica todo lo trabajado durante el año.
Folleto del taller de autonomía e inclusión socio-laboral

Asociación Centro ÁGORA
Memorias anuales económicas y de actividades
Memoria 2019 https://cteagora.com/wp-content/uploads/2020/04/Memoria-2019-1.pdf
