LOGOPEDIA

Terapia

La disciplina de la logopedia trabaja todo lo relacionado con el lenguaje. El logopeda es el profesional que se  encarga de la prevención de las alteraciones de la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz, la audición y  de las funciones orales asociadas (respiración, masticación y deglución). En los Centros Ágora ofrecemos especialización en distintas áreas pudiendo atender las necesidades que demandan las personas que necesitan trabajar dificultades como:

¿Tiene dificultades a la hora de articular los distinto sonidos?. ¿Siente que es incapaz de contar o narrar alguna historia, evento o película?. ¿Le gustaría mejorar sus habilidades sociales?. ¿Se bloquea al hablar?.¿Quiere mejorar la comprensión del lenguaje?. ¿Tiene dificultades con su voz?. ¿Le cuesta tragar?,… Estos aspectos y muchos otros se trabaja desde el ámbito de la logopedia.

Los primeros años de vida de los niños son determinantes para el desarrollo del lenguaje y es de suma importancia detectar y solventar cualquier déficit o trastorno que pueda surgir en esta etapa, en especial entre los 0 y los 6 años, cuando se puede llevar a cabo una intervención temprana. Algunas de las patologías que pueden presentarse en la edad infantil son:

  • Las relacionadas con los trastornos del LENGUAJE: RSL (retraso simple del lenguaje) disfasia (pérdida parcial del lenguaje) etc. en las que el niño presenta un cierto desfase cronológico en el desarrollo del lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo, sin que existan alteraciones mentales, motrices o sensoriales asociadas.
  • Las que tienen que ver con el HABLA, en las cuales aparecen trastornos en la articulación de los fonemas, ya sea por que existan lesiones o malformaciones en los órganos articulatorios (disglosia) o simplemente por un uso incorrecto de los mismos (dislalia): pronuncian mal o cambian diferentes fonemas, no pronuncian la r, cambian, omiten, “ no se les entiende al hablar”, etc., o 2 también cuando existe alguna alteración en la fluidez del habla (disfemia o como comúnmente se conoce “tartamudez”).
  • Los trastornos del lenguaje asociados a otras alteraciones. Además de aislados, los trastornos del lenguaje se pueden presentar en el contexto de otras alteraciones, entre otras, las siguientes: hipoacusia (sordera), deficiencia mental, parálisis cerebral o autismo.

Algunos indicadores para acudir a un logopeda son:

  • Si no habla o habla muy poco.
  • Si es difícil o no se comprende al niño cuando habla.
  • Si tiene dificultades para pronunciar algún sonido.
  • Si se salta algún sonido o agrega otros que no corresponden.
  • Si respira con la boca abierta
  • Si se pone afónico con frecuencia o de forma continuada.
  • Si presenta cambios muy drásticos en la voz.
  • Si se observa que tiene dificultades para oír o si, aún oyendo bien, encuentra dificultades para discriminar algún sonido.
  • Si presenta alguna alteración física, como la parálisis cerebral o la espina bífida.
  • Si presenta un retraso general en el desarrollo y el lenguaje, autismos y otros síndromes.
  • Si se descentra con facilidad ante cualquier situación de la vida diaria.