En la Real Academia Española, la pedagogía es definida como la ciencia que estudia la educación y la enseñanza, que tiene como objetivos proporcionar el contenido suficiente para poder planificar, evaluar y ejecutar los procesos de enseñanza y aprendizaje. El objeto principal de estudio de la pedagogía es estudiar a la educación como un fenómeno socio-cultural, es decir que existen conocimientos de otros ciencias que pueden ayudar a hacer comprender lo que realmente es la educación, como por ejemplo, la historia, la psicología, la sociología, la política, entre otras.
Intervención y/o tratamiento pedagógico: en los Centros de Tratamientos Ágora llevamos a cabo una evaluación inicial del alumno/a para detectar aquellas áreas en las que existen mayores dificultades y que pueden estar interfiriendo en su aprendizaje y elaborar así una programación individualizada y adaptada a sus necesidades.

Bajo autorización previa y pertinente, también nos ponemos en contacto con el centro educativo en el que está cursando sus estudios para poder realizar una intervención coordinada y lo más adaptada posible a la realidad del niño/a.
A partir de la información obtenida, establecemos unos objetivos y, a través del registro de las sesiones, llevamos a cabo una evaluación continua, donde realizamos modificaciones a medida que se van consiguiendo los objetivos marcados.
En nuestra intervención destacamos la importancia de un aprendizaje funcional y significativo, basado en sus intereses y conocimientos previos, consolidando el aprendizaje de nuevos conceptos a través de la experimentación, pudiendo aplicarlos de forma inmediata a medida que se adquieren. Se aporta nueva información a la estructura cognitiva del niño/a, relacionando lo nuevo con los conocimientos previos.

Motivación por aprender: mediante una metodología activa, en la que el niño/a sea el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, conseguimos que los niños/as disfruten aprendiendo, consiguiendo así un mejor nivel de atención, una mayor adquisición de conocimientos y mejor comprensión de los mismos.
En nuestros centros trabajamos por personas con distintos diagnósticos como pueden ser: autismo, tdah, pérdidas auditivas, síndrome de down, X-frágil, enfermedades raras,…

Si tu hijo o hija muestra dificultades con la lectura, con la escritura, con la adquisición de conceptos nuevos, con la atención, con la planificación y organización de sus labores,…. no dude en contactar con nosotros y te ayudaremos.
En definitiva, nuestra intervención está adaptada a las necesidades individuales de cada caso, con objetivos en los que se priorizarán aquellos aprendizajes funcionales, mediante una metodología activa-participativa, con carácter creativo y flexible, fomentando así una mayor autonomía, pensamiento crítico y motivación por el aprendizaje.
