Los centros de tratamientos especializados Ágora ofrecen un conjunto de intervenciones dirigidas a la población que padece enfermedades degenerativas, como pueden ser: Esclerosis múltiple, Alzheimer, Parkinson, enfermedad de Huntington, deterioro cognitivo y trastornos del comportamiento con un enfoque integral.
Las enfermedades neurodegenerativas del sistema nervioso abarcan un conjunto de dolencias que principalmente afecten a las neuronas del cerebro. Las neuronas son elementos básicos del sistema nervioso. La pérdida progresiva de estas células nerviosas es lo que origina los signos y síntomas neurológicos y neuropsicológicos característicos de cada una de ellas.
Las enfermedades degenerativas del sistema nervioso deben ser tratadas por un equipo multidisciplinar que pueden incluir especialistas en neurología, fisioterapia, psicología, pedagogía, logopedia y terapia ocupacional, para prolongar y mejorar la calidad de vida del paciente, así como su estado y su autonomía. Asimismo es importante conocer el tratamiento de la enfermedad y sus consecuencias. De esta forma se disminuye el nivel de incertidumbre, facilitando mecanismos y estrategias de adaptación.

La estimulación cognitiva es beneficioso para cualquier personas, puesto que toda persona puede mejorar sus capacidades para sea más habilidades. Con ella se consiguen reforzar habilidades cognitivas previamente adquiridas por las personas o abordar otros factores como afectividad, lo social y familiar, lo biológico, es decir, interviene con la persona de forma integral. Uno de los métodos más utilizados y efectivos dentro de la estimulación cognitiva es el entrenamiento de la memoria, que constituye un grupo de actividades orientadas a mantener y mejorar las funciones cognitivas y las habilidades necesarias para la vida diaria. También están presentes en la estimulación cognitiva la atención, metacognición, solución de problemas, pensamiento crítico, conocimiento conceptual, creatividad, toma de decisiones….. Todo ello a trabajar a través de múltiples actividades como pueden ser: funciones ejecutivas, gnosia, lenguaje, memoria, orientación, praxias,…
En conclusión, el tratamiento a enfermedades degenerativas tiene como objetivo disminuir el riesgo o retardar el avance de las enfermedades, aliviar el dolor, mejorar los síntomas y alargar la autonomía y funcionalidad del paciente. Todo ello mejora la calidad de vida, tanto del enfermo, como de los familiares que conviven con él.