Altas capacidades

En los Centros de Tratamientos Especializados Ágora llevamos a cabo un programa de altas capacidades centrado en la estimulación, desarrollo y atención cognitiva (funciones ejecutivas, pensamiento lateral, creación de mini proyectos de empres,….) así como tics educativas.

TICs educativas

Desde los centros Ágora, apostamos por la alfabetización digital.  Sin duda este siglo destaca entre otras cosas por la digitalización en las actividades humanas. Poco a poco vamos viendo como en los centros educativos se van adaptando a esta nueva forma de manejar la información.

Las sesiones con cada niño o niña suelen estar apoyadas por soportes digitales, los cuales ayudan al proceso de enseñanza-aprendizaje, sobretodo para aquellos/as que necesitan de una estimulación visual y/o auditiva extra para estos procesos.

A su vez, el Centro Ágora cuenta con especialistas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que imparten sesiones más avanzadas en este campo:

  • Introducción a la Informática
  • Indexación de la información
  • Programación
  • Ofimática

Introducción a la informática:

Este es el punto de partida, en el cual se explica a los alumnos y alumnas cómo funciona un ordenador, desde sus componentes físicos (hardware ) a sus aplicaciones (Software).

Indexar la información en internet:

Hoy en día hay demasiada información. Es lo que los expertos llaman infoxicación. Es por ello que en nuestros centros ayudamos a que los niños y niñas aprendan a usar correctamente los motores de búsqueda y lo hagan utilizando una perspectiva crítica, contrastando la información y utilizando fuentes lo más fidedignas posibles.

Este es un punto clave hoy en día en los procesos educativos, los niños y niñas se ven sometidos a cargar ingentes de información, ayudando esto a proliferar dificultades, entre otras, de concentración y atención.

Programación:

Acompañamos a los alumnos y alumnas a adentrarse en el mundo de la programación de Juegos y otras mini aplicaciones, con el objetivo de que comprendan y se familiaricen con lo que hay detrás de cada aplicación o juego que utilizan en su día a día.

  • Programación basada en bloques.
  • Introducción a la Programación con pseudo-código.

Ofimática:

tilizamos de manera activa recursos Ofimáticos libres como LibreOffice o Google Docs, así como el tradicional paquete de Microsoft Office, profundizando en cada uno de ellos con ejercicios específicos o como mecanismos para realizar las tareas del cole/instituto.

  • Editores de texto enriquecido (Word, Google Doc).
  • Hojas de cálculo avanzado (Excel, Google Doc).
  • Presentaciones con diapositivas o basadas en zoom (Power Point, Prezi).

Ampliación y relación  del contenido curricular con la realidad

Otro aspecto fundamental a trabajar con los niños y niñas con altas capacidades, es ver las materias escolares como algo que forma parte de su día a día.

Por ejemplo, las matemáticas describen nuestra realidad, en forma de segundos, metros, peso, altura, etc. O la lengua castellana, cuanto más la dominemos, nos hará expresarnos de una manera más correcta.  Lo mismo ocurre con la historia, la física… son conocimientos que nos describen y nos ayudan a comprender la realidad, pero que en muchas ocasiones se nos olvida hacer esta relación en los procesos de enseñanza.

Una forma de motivar a los niños/as con altas capacidades es ahondar en estas relaciones, utilizando ejemplos de la vida cotidiana en las explicaciones, viendo material audiovisual que lo experimente, o practicándolo en las propias sesiones con objetos tangibles.

En nuestro centro trabajamos todas estas herramientas de una manera práctica, y durante todas las sesiones grupales.

Pensamiento lateral, otra forma de razonamiento.

Trabajamos formas distintas de resolver problemas, utilizando el método inductivo y deductivo, en el cual se fomenta la creatividad como aspecto clave para llegar a cada solución. Los niños/as  con altas capacidades, ven como un reto este tipo de ejercicios y por lo general suelen implicarse, con gran motivación en la resolución de problemas.

Trabajo en equipo

El famoso “trabajo en equipo” que sin duda se ha popularizado en los últimos años, es otro aspecto clave para trabajar con niños/as con altas capacidades, por lo general, nos encontramos con niños/as que necesitan, al igual que el resto, tener herramientas para trabajar con sus compañeros/as. Herramientas que les hagan sentirse uno más del equipo, que le ayuden a comunicar sin imponer, a respetar las opiniones de los demás,  el turno de palabra, aunque ellos crean tener la respuesta a casi todas las cuestiones que se plantean, a tener paciencia si sus compañeros no entienden las explicaciones a la primera… etc.